Presidente cubano llama a la cooperación regional y al fortalecimiento de la CELAC

El presidente de Cuba llamó, ante el retorno estadounidense a la Doctrina Monroe, a enfrentarlo con unidad, es decir, con una CELAC fuerte y cohesionada en torno a sus principios fundacionales.

gohqzcqw8aacndf

El presidente cubano insta a no demorar más la integración soñada y peleada, desde Bolívar hasta nuestros días, por los más bravos hijos de Nuestra América. Foto: Presidencia Cuba.


9 de abril de 2025 Hora: 18:30

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, intervino este miércoles en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde destacó la importancia del fortalecimiento de la CELAC como comunidad regional, en medio del contexto actual, marcado por las intenciones del imperialismo de recolonizar y atentar contra la integridad territorial de las naciones a escala global.

LEA TAMBIÉN

Xiomara Castro reafirma rol de la CELAC como espacio de unidad latinoamericana

“El declarado retorno estadounidense a la Doctrina Monroe, solo puede ser enfrentado con unidad, lo que equivale a decir, con una CELAC fuerte y cohesionada en torno a sus principios fundacionales y a su acervo histórico, breve aún, pero ya sustancial”, subrayó el mandatario cubano.

Asimismo, destacó la necesidad de la cooperación de los países de la región para hacer frente a las políticas de los Estados Unidos (EE.UU.) y denunció “las acciones emprendidas por el actual Gobierno de EE.UU., desafían el multilateralismo y el derecho internacional, al desconocer principios básicos como la convivencia pacífica y la igualdad soberana entre los Estados”.

En este sentido, recalcó sobre el accionar de la administración de EE.UU. señalando que está conformando una agenda agresiva, marcada por unilateralismo en temas de migración, narcotráfico, comercio internacional y cambio climático, a lo que se suma el intento de controlar nuestras relaciones con socios extrarregionales.

También manifestó que el Gobierno estadounidense pretende a través de la amenaza “legitimar la imposición de medidas coercitivas unilaterales, sin respeto al ordenamiento de los demás países”.

“Procura convertir el chantaje, el acoso y la manipulación política, en prácticas habituales, contra nuestras naciones”, recalcó el líder cubano.

El representante de Cuba propuso hacer frente a los desafíos actuales, priorizando las voluntades y objetivos comunes por encima de las diferencias y procediendo como una comunidad regional.

De igual manera, exigió el cese inmediato de medidas coercitivas unilaterales y realizó la demanda “en nombre de un país que resiste por más de seis décadas ya, las consecuencias humanas y materiales de un bloqueo económico y financiero que se ha recrudecido en los términos más crueles”.

“El Gobierno de los EE.UU. continúa empeñado en asfixiar al pueblo cubano, provocar inestabilidad política con su cruel e ilegal guerra económica y precipitar el derrocamiento por la fuerza del Gobierno y el orden constitucional”, añadió.

También explicó que a estas acciones se le agrega la “campaña contra los programas de cooperación médica que Cuba brinda a más de cincuenta naciones, lanzando falaces acusaciones contra la labor solidaria de nuestro país y su positivo y significativo impacto en la vida de millones de personas”.

Esa nueva presión no solo pretende castigar a la nación caribeña, así como la vocación altruista y humanista de sus profesionales, sino que refleja un absoluto desprecio por la salud de los pueblos y las comunidades que reciben los beneficios de los servicios médicos cubanos. “Es iluso pensar que el Gobierno de los EE. UU., en lugar de soldados y armas, pueda enviar médicos en las mismas condiciones solidarias y preferenciales que lo hace Cuba”, resaltó.

En este sentido, llamó a las naciones presentes a respaldar el legítimo derecho de Cuba a vivir y desarrollarse en paz, sin bloqueos ni campañas de difamación.

Resaltó el papel de la CELAC frente a «las intenciones del imperialismo de recolonizarnos y atentar contra la integridad territorial de nuestras naciones» y convocó al rechazo de la amenaza y del uso de la fuerza en la región.

“Cuba siempre estará en la primera línea de los esfuerzos por fortalecer la CELAC y avanzar hacia una integración que permita reposicionar a América Latina y el Caribe en el escenario internacional”, aseguró el presidente.

El presidente cubano instó a los presentes a “no demoremos más la integración soñada y peleada, desde Bolívar hasta nuestros días, por los más bravos hijos de Nuestra América”.

Autor: teleSUR - odr - BCB

Fuente: teleSUR - @PresidenciaCuba